top of page

Estilo de vida :“Terapias alternativas, un buen condimento”

Actualizado: 16 oct 2021

Estilo de vida :

“Terapias alternativas, un buen condimento”




Por: María Lorena Quirós Cozza

Las terapias alternativas se pueden usar de forma complementaria junto con otros tratamientos. No hay suficiente evidencia científica como para poder decir con certeza que las terapias alternativas, por sí solas, puedan ayudar a tratar problemas relacionados a la salud mental, pero para muchas personas resultan ser un apoyo a lo largo de procesos largos y duros de sobrellevar. Si un paciente decide buscar ayuda adicional con una de esas terapias, va a ser importante que mantenga a su doctor y a su psicólogo o psiquiatra al tanto. Si se elige una buena terapia complementaria, puede dar buenos aportes a la persona. Pero, si por ejemplo se prueba una terapia alternativa que incluya tomar remedios a base de hierbas y, por ejemplo, también se esté tomando un tratamiento médico con la supervisión de un psiquiatra, es de gran importancia asegurarse que los tratamientos no vayan a chocar entre sí, causando un daño en vez de un bien.


Así como hay una amplia gama de problemas mentales, también hay una amplia variedad de terapias alternativas. Aunque las prácticas alternativas ya llevan muchos años de existir, siguen siendo algo controversiales. En casos de problemas mentales severos, como lo puede ser por ejemplo una depresión muy profunda, una alternativa de apoyo puede brindar ayuda adicional, pero siempre y cuando vaya de la mano con la supervisión de un especialista en salud mental que siga atendiendo al paciente, que se asegure que el paciente tenga, de ser indispensable, una adherencia a un tratamiento médico indicado, y cuya supervisión y atención no pare hasta que la persona se vaya verdaderamente mejorando. Estudios llevados a cabo por la Sociedad Americana de Oncología Clínica han mostrado que alrededor de un 40% de las personas en América creen que el cáncer puede ser curado únicamente con el uso de terapias alternativas. Esto resulta altamente alarmante porque la evidencia demuestra que los enfermos que optan por terapias alternativas en vez de los tratamientos formales y reconocidos para combatir el cáncer, tienen un porcentaje de muerte mucho mayor. La salud mental es igual de delicada. No porque no se puedan ver o palpar las heridas de la mente, no quiere decir que no existan y que no se deban de tomar muy en serio por profesionales calificados.


Algunos ejemplos de terapias alternativas son las siguientes. Por lo general, todas intentan incluir un énfasis en la interrelación entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Existen grupos de apoyo, en los cuales se puede compartir con otros individuos que han pasado por problemas y angustias similares a las propias, y pueden llegar a brindar un apoyo emocional importante y empatía. Otras personas encuentran alivio y consuelo con un guía espiritual, de su religión. Algunos líderes religiosos pueden tener algún entrenamiento para dar terapia, fuera de que muchas personas encuentran paz y consuelo en la oración y en la fe. También están las terapias asistidas por animales, las cuales se ha visto que pueden aportar cambios positivos en personas que necesitan bajar niveles de ansiedad, combatir la soledad, o mejorar en sus habilidades de socialización. Para la ansiedad en sí, hay prácticas como la acupuntura, el yoga, la meditación, los masajes, y la ingesta de varios remedios basados en hierbas.


Una mujer que haya sido víctima de violación, y se encuentre seriamente deprimida y con ideaciones suicidas, debe indudablemente recibir la atención de un profesional calificado que le de sesiones constantes, y un medicamento correctamente supervisado, en caso de ser necesario mientras va superando la depresión de la mano de la terapia. Un caso así de grave no se solucionaría con algunos ejercicios de relajación y unos tés de hierbas, pero sí se podría complementar con un grupo de apoyo. Una persona que sufra de fuertes ataques de pánico y ya esté bajo la buena guía y atención de un profesional, también podría beneficiarse de complementar su terapia psicológica con terapia animal, con aromaterapia, o con alguna forma de terapia expresiva que lo o la ayude a desahogarse y a soltar emociones reprimidas. Sin embargo, una persona víctima de ataque de pánico severos no se aliviaría con sólo recurrir a algunas sesiones de masajes y sin la ayuda acertada de un profesional de la salud mental.


Como se puede ver con todo lo anterior, la unión hace la fuerza. Hay un dicho que dice: “Alone we are good, together we are great.” (Solos somos buenos, pero juntos somos fabulosos.) Con el complemento de terapias acertadas puede haber mucha magia. La una puede suplir a la otra de elementos faltantes, y entre las dos pueden aportar a la persona enormes beneficios. Unir todo el conocimiento científico y profesional de expertos en la salud mental con el apoyo extra que una terapia alternativa complementaria pueda brindar, puede ir ayudando a que el proceso fluya de la mejor forma para el paciente, y eso es justamente lo que los profesionales en salud mental buscamos y deseamos para aquellos que nos buscan. Si en conjunto con las terapias alternativas podemos llegar a la meta dorada de ver a nuestro paciente recuperado y feliz, esa meta habrá sido bellamente cumplida.


Referencias:


Hopton, A. (Dic.22,2020). Alternative Therapies. Cleveland Clinic. https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/9303-depression-alternative-therapies

Asher, G. (June. 20, 2017). Complementary Therapies for Mental Health Disorders. National Library of Medicine. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28802467/

Unutzer, J. (Nov. 1, 2000). Mental Disorders and the Use of Alternative Medicine. The American Journal of Psychiatry. https://ajp.psychiatryonline.org/doi/10.1176/appi.ajp.157.11.1851



 
 
 

Comments


© 2021 Creado por Dra. María Lorena Quirós

bottom of page